jueves, 21 de diciembre de 2017

LA ASOCIACION PROTECTORA DE ANIMALES LANZA SU CAMPAÑA CONTRA LA COMPRA DE ANIMALES

Son fechas en las que los animales suelen comprarse como un regalo más, pero los amigos no se compran, la familia tampoco.

NO PONGAMOS UN PRECIO A LA VIDA.

Detrás de la venta de animales hay un negocio muy lucrativo, en el que las hembras son preñadas hasta la extenuación en condiciones que distan mucho de ser las adecuadas y los cachorros son separados de sus madres mucho antes de lo que los veterinarios recomiendan.

La mayoría de los animales proceden de criaderos ilegales de Eslovaquia y Hungría, sufriendo trayectos de más de 24 h., amontonados y hacinados en jaulas. Algunos llegan muertos o enfermos.

También en España hay granjas ilegales de venta de cachorros; hembras pariendo camada tras camada, deshaciéndose de ellas cuando ya no les sirven.

En varios estados de E.E.U.U. se ha prohibido la venta de animales. El objetivo es triple: primero aumentar las adopciones y reducir los abandonos; segundo limitar la industria indiscriminada y en ocasiones ilegal de la cría de perros y gatos; y por último, reducir el coste de los contribuyentes para mantener los refugios de animales, donde muchas veces acaban siendo sacrificados.

Son miles los perros y gatos de raza que nacen cada año en España con fines comerciales, ya sea de criadores o de particulares no profesionales.

Aunque no existen cifras oficiales del volumen de negocio que se mueve en España en torno a la compra-venta de animales, para las cerca de 5.000 tiendas del sector que existen en España, la venta de animales supone aproximadamente entre el 25% y 30% de sus ingresos.

El problema se solucionaría si además de prohibir la venta en las tiendas, se controlasen los criadores ilegales y la venta por internet. “Si ahora mismo buscas en Mil Anuncios por un perro te salen 114.000 resultados.”

Se compran animales en internet solo porque el cachorro nos cuesta la mitad sin pensar si es una cría ilegal o si estamos fomentando un maltrato a los animales.

Muchos propietarios compran a sus animales en comercios o los reciben por correo enfermos. En ambos casos la respuesta es “devuélvalo o envíelo de nuevo al remitente y se les entregará otro”. Como si fuesen simples objetos defectuosos sabiendo que no resistirán el viaje de vuelta.

También hay tiendas que publicitan adopciones cuando en realidad son ventas encubiertas. Infórmate antes de adoptar, ponte en contacto con una asociación protectora de animales.

Las tasas de adopción de un animal rondan los 125 euros y ese precio incluye que el animal esté sano, chipado, vacunado, desparasitado y esterilizado. No tienes porque pagar más y una vez adoptado eres libre de llevarlo al centro veterinario que tú elijas

También se venden tortugas, reptiles, etc. que se abandonan cuando se cansan de ellos. Al venir de otros países destrozan nuestras especies autóctonas y están causando un daño irreparable al medio ambiente.

Conejos, cobayas, hámster…en nuestra asociación los encontramos y rescatamos vivos dentro de contenedores de basura cuando los dueños que los compraron se cansaron de ellos.

Si compras, eres cómplice. No participes en este negocio y difunde este mensaje entre tus familiares y amigos. No compres. Adopta un animal abandonado

Miles de animales son abandonados en La Rioja. Mueren de hambre, atropellados o enfermos, o son sacrificados en el centro de acogida municipal. Si adoptas salvas dos vidas: la del animal que adoptas y el que entra de la calle para ocupar su lugar.
www.aparioja.org
Tfno. contacto 679064646



No hay comentarios:

Publicar un comentario

REX