Mañana es del día de los Reyes Magos, y como cada año, muchos de esos "regalos" que se hacen son animales...y muchos de ellos son abandonados meses después...
La idea de que un animal forme parte de nuestra familia debe ser muy meditada y no hacerlo de manera impulsiva...siempre hay que pensar en todo lo que conlleva tener un animal...
No hay error más grande que adoptar un animal sólo «porque lo piden los niños» u otros motivos igual de irresponsables. Hay que tener en cuenta el gasto que supone en dinero y tiempo, las preocupaciones, el atenderlo debidamente en todos los aspectos (físicos y psicológicos), y el hecho de que viven entre 10 y 20 años. Son muchas las preguntas que debemos hacernos antes de adoptar:
-¿Por qué quieres un animal de compañía?
-¿Tienes tiempo para él?
-¿Puede mantenerlo?
-¿Te ves capaz de afrontar los problemas que te dé?
-¿Puedes tenerlo donde vives?
-¿Has pensado en las vacaciones?
-¿Vas a ser responsable?
RECUERDA ANTES DE ADOPTAR:
Acuerdo previo de todos los que deben convivir con él.
NO regales un animal por sorpresa a nadie (da igual la edad del sorprendido).
Espérate a tenerlo si hay niños menores de 6 ó 7 años.
No vayas con ideas preconcebidas: déjate asesorar por los cuidadores del refugio, ellos conocen a cada animal y pueden asesorarte sobre su carácter y su comportamiento. El perro del vecino es el perro del vecino, y el tuyo será el tuyo, porque tú eres tú, no eres tu vecino.
Los cachorros no siempre son la mejor opción, su edad sólo garantiza empezar de cero. Los perros adultos tienen un carácter formado y los cuidadores del refugio pueden informarte si lo que deseas es un perro tranquilo o juguetón, obediente, con carácter. etc …
No le lleves un animal por tu cuenta a alguien que acaba de perder el suyo; esa decisión es personal y la tomará personalmente cuando esté preparado.
JAMÁS cojas un animal «porque lo piden los niños». Los niños no le van a sacar a primera hora de la mañana, ni a última hora de la noche ni una larga lista de etceteras. Piensa que todos tenéis que querer convivir con el animal.
No aproveches fiestas concretas para cogerlo (Reyes, cumpleaños,…) ni lo prometas a tus hijos como «premio por….», porque lo convierte en «el regalo de» y no es una video-consola, e inconscientemente no lo respetarán nunca como el ser vivo que es.
“Un animal es una responsabilidad que deberá prolongarse durante todos los años de su vida” y muchos de estos “animales que son comprados o regalados en Navidad terminan en la calle, muriendo de hambre y frío o atropellados, cuando se podría evitar perfectamente”.
Desde la Asociación recomendamos la adopción frente a la compra, con lo que se salvarán dos vidas: la del animal que se adopta y la del que entra de la calle para ocupar su lugar en el refugio.
Os dejamos dos enlaces muy interesantes para que reflexionemos y entre todos podamos evitar tanto abandono...
La idea de que un animal forme parte de nuestra familia debe ser muy meditada y no hacerlo de manera impulsiva...siempre hay que pensar en todo lo que conlleva tener un animal...
No hay error más grande que adoptar un animal sólo «porque lo piden los niños» u otros motivos igual de irresponsables. Hay que tener en cuenta el gasto que supone en dinero y tiempo, las preocupaciones, el atenderlo debidamente en todos los aspectos (físicos y psicológicos), y el hecho de que viven entre 10 y 20 años. Son muchas las preguntas que debemos hacernos antes de adoptar:
-¿Por qué quieres un animal de compañía?
-¿Tienes tiempo para él?
-¿Puede mantenerlo?
-¿Te ves capaz de afrontar los problemas que te dé?
-¿Puedes tenerlo donde vives?
-¿Has pensado en las vacaciones?
-¿Vas a ser responsable?
RECUERDA ANTES DE ADOPTAR:
Acuerdo previo de todos los que deben convivir con él.
NO regales un animal por sorpresa a nadie (da igual la edad del sorprendido).
Espérate a tenerlo si hay niños menores de 6 ó 7 años.
No vayas con ideas preconcebidas: déjate asesorar por los cuidadores del refugio, ellos conocen a cada animal y pueden asesorarte sobre su carácter y su comportamiento. El perro del vecino es el perro del vecino, y el tuyo será el tuyo, porque tú eres tú, no eres tu vecino.
Los cachorros no siempre son la mejor opción, su edad sólo garantiza empezar de cero. Los perros adultos tienen un carácter formado y los cuidadores del refugio pueden informarte si lo que deseas es un perro tranquilo o juguetón, obediente, con carácter. etc …
No le lleves un animal por tu cuenta a alguien que acaba de perder el suyo; esa decisión es personal y la tomará personalmente cuando esté preparado.
JAMÁS cojas un animal «porque lo piden los niños». Los niños no le van a sacar a primera hora de la mañana, ni a última hora de la noche ni una larga lista de etceteras. Piensa que todos tenéis que querer convivir con el animal.
No aproveches fiestas concretas para cogerlo (Reyes, cumpleaños,…) ni lo prometas a tus hijos como «premio por….», porque lo convierte en «el regalo de» y no es una video-consola, e inconscientemente no lo respetarán nunca como el ser vivo que es.
“Un animal es una responsabilidad que deberá prolongarse durante todos los años de su vida” y muchos de estos “animales que son comprados o regalados en Navidad terminan en la calle, muriendo de hambre y frío o atropellados, cuando se podría evitar perfectamente”.
Desde la Asociación recomendamos la adopción frente a la compra, con lo que se salvarán dos vidas: la del animal que se adopta y la del que entra de la calle para ocupar su lugar en el refugio.
Os dejamos dos enlaces muy interesantes para que reflexionemos y entre todos podamos evitar tanto abandono...

No hay comentarios:
Publicar un comentario