Es una preciosa gatina de tan sólo 5 meses que busca familia. Es positiva en inmunodeficiencia felina (FIV) y aquí os dejamos una explicación de uno de nuestros veterinarios para que no tengáis ninguna duda sobre este tema:
"El virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) es un virus exclusivamente felino, no es contagioso ni para perros ni para el ser humano. El FIV afecta a las células del sistema inmunológico, destruyéndolos o dañándolos, lo que puede llegar a causar un deterioro gradual de la función inmunológica del gato. El virus no se cura y el gato va a permanecer infectado toda la vida, sin embargo hay gatos infectados que pueden llegar a vivir el mismo tiempo que un animal sano sin que su sistema inmune se haya visto afectado. Por eso el pronóstico de los gatos con FIV es reservado. Si el diagnóstico de la infección se realiza de forma temprana puede pasar mucho tiempo hasta que el gato desarrolla signos de enfermedad por FIV. Muchos gatos con FIV pueden permanecer largos periodos en buen estado de salud con la ayuda de los consejos de mantenimiento:
Los gatos infectados con FIV deben ser confinados en casa para prevenir la diseminación del virus a los gatos del vecindario y para minimizar la exposición de los gatos afectados (enfermos) a agentes infecciosos portados por otros animales.
A ser posible es recomendable que el gato infectado viva sin presencia de otros gatos, a pesar de que el riesgo de contagio es bajo siempre que no haya peleas entre ellos. EL virus no sobrevive mucho en el ambiente, por eso no es una fuente de infección para otros gatos. Sin embargo, la saliva tiene grandes concentraciones de virus y es aconsejable que el gato infectado coma separado de los otros.
Una buena nutrición y manejo es esencial para mantener una buena salud de los gatos infectados. Esos gatos deben alimentarse con una dieta felina completa y nutricionalmente balanceada. Deben evitarse la carne cruda, los huevos y la leche no pasteurizada porque el riesgo de infección por bacterias alimentarias y parásitos es mayor en animales inmunodeprimidos.
Un programa de control parasitario (pulgas, garrapatas, lombrices…) y una buena vacunación rutinaria son importantes. Así mismo es importante que reciban un correcto seguimiento veterinario para adelantarse a la aparición de síntomas clínicos".
Si te animas a darle un hogar a Senda, ponte en contacto con nosotros:
Asociación Protectora de Animales en La Rioja.
C/ Doctores Castroviejo 3, bajo. 26003 Logroño (La Rioja) España.
Teléfono: 941 233 500 Móvil/Whatsapp: 679 064 646 (solo URGENCIAS)
De lunes a sábado de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a 20,30. (Sábado por la tarde cerrado)
www.aparioja.org
https://aparioja2017.blogspot.com.es/




No hay comentarios:
Publicar un comentario