lunes, 2 de diciembre de 2019

¡¡EN NAVIDAD Y SIEMPRE, ADOPTA Y NO COMPRES ANIMALES!!

"Para comprar un animal basta con tener dinero. Para adoptar un animal basta con tener corazón"
La Asociación Protectora de Animales inicia hoy su campaña de concienciación para fomentar la adopción de animales en lugar de la compra, durante todo el año y especialmente en Navidad.

Con esta campaña queremos concienciar también sobre la tenencia responsable de animales.

Navidad es la época del año donde más animales se regalan y meses después (o incluso años) se abandonan.

En el Centro de Acogida de Animales de Logroño se sacrifican cientos de animales porque nadie los quiere. Hay miles de animales abandonados en la Rioja que ni siquiera se recogen porque los ayuntamientos no tienen convenios de recogida. La nueva ley de Protección de los Animales de La Rioja, establece la prohibición de sacrificar animales, con un plazo máximo de moratoria actual de 5 años (el objetivo es reducir esta moratoria). Es lo que todos queremos y reiteradamente durante muchos años hemos exigimos al Gobierno de La Rioja. Pero para conseguirlo, es necesaria también la implicación de toda la sociedad, como en el resto de países europeos donde este objetivo es una realidad desde hace muchos años. Las familias que responsablemente han decidido que un animal forme parte de su familia, deben pensar que hay muchos esperando ser adoptados en protectoras, perreras municipales e, incluso, en manos de particulares que ya no los quieren. Para lograr el objetivo ético, empático y coherente de no sacrificar animales, al que toda sociedad debe aspirar, todos los ciudadanos debemos implicarnos y adoptar a estos animales, que si no se adoptan serán sacrificados.

Además si adquirimos un animal en una tienda, estamos fomentando un negocio donde los animales son mera mercancía de trabajo y de hacer dinero. Las hembras son usadas como fábricas reproductoras de cachorros y suelen vivir encerradas en jaulas, siendo su esperanza de vida muy corta debido al maltrato al que están sometidas.

Los cachorros que no se venden se devuelven a los criaderos, así lo tienen pactado la gran mayoría de empresas que se dedican a esto.

Valga un ejemplo: Un criadero que administre cachorros a unas 30 tiendas en toda España puede tener una media de 5 cachorros devueltos al mes. Algunos se los quedará él para seguir con el ciclo de la cría y la venta, pero desgraciadamente la mayoría serán sacrificados. Esos cachorros habrán nacido para ser separados de su madre prematuramente, vivir en una vitrina unos meses y ser sacrificados siendo aún bebés de alrededor de 6 o 7 meses.

Cuando se compra un animal se fomenta todo lo anterior y se condena a algún animal al sacrificio. Si, por el contrario, se evita la cría y se rescata a un animal para ser adoptado, estás evitando el sacrificio de un ser vivo. No nos dejemos llevar por las modas, comprar un animal como signo de ostentación o por su raza es contribuir al inmundo negocio del maltrato animal y, sin duda, adoptar o ayudar a aquellos han sido abandonados y maltratados es un acto de compasión, de apertura de corazón que aumentará nuestra riqueza espiritual y, en todo caso, nuestra humanidad.

Cuando compramos un animal, de alguna forma lo cosificamos, esto es, se cosifica a un ser vivo, que se adquiere del mismo modo que tantos otros objetos de consumo. En cambio, cuando se adopta, la cosificación del animal no existe y en su lugar surge un acto, hacia un ser vivo al que puedes dar cariño y protección, un acto lleno de amor.

Este es el verdadero factor diferencial y el quid de la cuestión que separa y diferencia comprar y adoptar: el amor. No en balde, adoptar un animal implica:

+Rescatar de la muerte o el abandono a dos animales: el que a partir de ahora convivirá contigo y el que vendrá a ocupar su hueco en la refugio de la protectora.

+Proporcionar una segunda o tercera oportunidad a un ser vivo que hasta ahora no había tenido “suerte” con los humanos.

+Afrontar el apasionante desafío de sacar a un animal adelante y devolverle la salud, la alegría y la confianza en los hombres.

+Tomar consciencia de una obviedad, que es, a la vez, una clara responsabilidad: ¿no te parece tremendo que se sigan vendiendo cachorros mientras miles de animales pasan sus días esperando un nuevo hogar o son sacrificados porque nadie los quiere?

Y a estos argumentos fundamentales, se pueden añadir otros dos no tan trascendentes, pero sí importantes: adoptar es más barato que comprar, pues los costes de la adopción son muy inferiores a los de la compra de un animal de compañía en un criadero; y, dado el elevado número de animales esperando una nueva oportunidad, no se tendrán demasiados problemas en encontrar uno que se acomode a la estética y el carácter que deseamos. Los voluntarios de la Protectora siempre están dispuestos a asesorarnos, responder a nuestras preguntas, y nos facilitarán conocer al animal y pasar con él, el tiempo que sea necesario antes de tomar la decisión de adoptarlo.

Y no hay que olvidar que antes de adoptar, ya sea en Navidad o en cualquier fecha del año, tenemos que ser conscientes de que es una gran decisión que tiene que ser tomada por toda la familia, porque los animales necesitan tiempo, atención y cariño durante toda su vida. Y ser conscientes de que suponen un gasto que se debe tener en cuenta (pienso, vacunas, desparasitación, ingresos hospitalarios, estancia en guarderías en caso de que no puedan viajar con nosotros en vacaciones u otras ocasiones y que rondan los 16-17 € diarios).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

REX